En mi blog anterior publiqué un 18 de abril del 2006 un post titulado "¿Para que estudiar Historia?". Aún faltaban dos años para ingresar a la Universidad Nacional de Tres de Febrero a estudiar la Licenciatura en Historia y esta ciencia me daba vuelta en la cabeza. Vuelvo a publicar aquél post después de cinco años porque sigo sintiendo la misma pasión por esta herramienta para buscar en el pasado herramientas para entender el presente y construir un futuro mejor.
30 de noviembre de 2011
La Comisión Interamericana de DDHH desclasifica archivos
Por iniciativa del juez Sergio Torres, que investiga la megacausa ESMA, la CIDH cederá documentos del informe elaborado a partir de su visita de 1979 sobre la dictadura cívico-militar. Los funcionarios judiciales fueron a Washington donde encontraron 65 cajas con documentación. Se trata de una medida inédita en este organismo de la OEA que durante años recibió e, invariablemente, rechazó pedidos de acceso a los documentos, tanto de jueces argentinos como del resto de la región. Emitido por Visión Siete, noticiero de la TV Pública argentina, el miércoles 30 de noviembre de 2011.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Las revoluciones son como el café: han de hacerse con agua hirviendo. José Martí El 9 de diciembre de 1824 se libro una batalla en ...
-
La historia insurgente es una propuesta surgida desde el Centro Nacional de Historia de la República Bolivariana de Venezuela. El profesor L...
-
Aclaración: este es mi trabajo publicado en el Anuario de Investigaciones (año 2011) del Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Go...