30 de agosto de 2024

Reseña del libro "Destinado por la providencia"

Esteche, Fernando; Guillermo Caviasca y David Acuña. Destinado por la providencia. Una historia de la relación del imperio con Nuestramérica. La Plata: Pía Global y Punto de Encuentro, 2023.

En 2023 se cumplieron doscientos años del Mensaje al Congreso del presidente James Monroe en que se establece los lineamientos generales de lo que posteriormente se conocerá como Doctrina Monroe en que, entre otras cosas, trascenderá a través del tiempo la frase “América para los americanos” . En este contexto es que se publica este libro escrito por los periodistas e historiadores argentinos Fernando Esteche, Guillermo Caviasca y David Acuña que lleva por título la frase del Libertador Simón Bolívar. Es una publicación oportuna para el público argentino y los pueblos de Nuestra América para conocer la esencia de la política imperialista de los Estados Unidos de Norteamérica para la región.

Este libro se encuentra dividido por cuatro partes y una cronología de las intervenciones e injerencismo norteamericano en América Latina junto a una copiosa bibliografía. La primera parte titulada “Líneas largas”, que consta de 5 capítulos, los autores hacen un recorrido histórico de la esencia imperialista del país del norte que incluye análisis oportuno del “destino manifiesto” y el corolario Roosevelt como también dan luz sobre las ideas legitimadoras. de Alfred Mahan y Nicholas Spykman.

27 de agosto de 2024

La batalla de Ayacucho y su importancia histórica

 

Las revoluciones son como el café: han de hacerse con agua hirviendo.

José Martí

 

El 9 de diciembre de 1824 se libro una batalla en la pampa de Ayacucho, Perú, que marcó un punto crucial en la lucha por la independencia de América Latina. Este evento no sólo vendió el fin del dominio español en la región, sino que también simbolizó el triunfo de las fuerzas insurgentes y sentó las bases para la consolidación de la soberanía de los países sudamericanos. Lucha revolucionaria que comenzaron hombres y mujeres a lo largo y ancho del continente desde la llegada de los europeos. Proceso histórico que se caracteriza por la participación popular en diferentes etapas como también en diferentes modalidades pero siempre en contra de un sistema de explotación desigual e injusto. Desde los pueblos originarios hasta aquellos patriotas del siglo XIX pasaron múltiples acontecimientos como también diferentes formas de dominación colonial europea. Sin embargo desde 1492 sobresalió la esencia del sistema naciente capitalista: la acumulación de riquezas a costa del ser humano y la naturaleza.

¿Qué pasó hace doscientos años?

Luego del encuentro entre los libertadores José de San Martín y Simón Bolívar en la ciudad de Guayaquil en 1822 la situación en Sudamérica no fue fácil para los patriotas. A pesar de lograr importantes victorias en el terreno militar tanto en el norte como en el sur del subcontinente, la oligarquía local no ahorraba gestos de tibieza frente a los españoles. Ellos buscaban seguir de algún modo ser el sector dominante pero las cosas ya no serán iguales. El Libertador Bolívar llegó a Lima el 2 de septiembre de 1823. Fue luego de que el general San Martín renunciara a su cargo de Protector del Perú en medio de una disputa interna que dificulta su proyecto emancipatorio. Sin embargo, el venezolano salió en campaña hacia el norte dejando en Lima a Torre Tagle como presidente, quien pronto lo traicionó sumándose a los realistas. El ejército colonial reconquista tanto Lima como El Callao en febrero de 1824 provocando una situación caótica en Perú.