Resumen: La intención de este trabajo es un ensayo analítico de parte de la bibliografía leída en el seminario en cuanto a la caracterización del sistema democrático. A partir de ese análisis poner en contraposición a las diferentes experiencias de democracia en América Latina y con el estudio realizado por el sociólogo argentino Atilio Boron en sus múltiples investigaciones científicas sobre la relación democracia – capitalismo. La hipótesis que se plantea con este ensayo es que dicha relación es conflictiva. Al mismo tiempo pensar la democracia como un objeto único y homogéneo es una falacia en tanto que hay múltiples formas y contenidos, incluyendo más allá de la propia formación del sistema capitalista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Las revoluciones son como el café: han de hacerse con agua hirviendo. José Martí El 9 de diciembre de 1824 se libro una batalla en ...
-
Guerra Vilaboy, Sergio (2023) Cubanacan, la nación imaginada. Derrotero de Soles y Rayos de Bolívar. La Habana: Editorial de Ciencias Social...
-
Aclaración: este es mi trabajo publicado en el Anuario de Investigaciones (año 2011) del Centro Cultural de la Cooperación "Floreal Go...